¿Cómo limpiar el depósito de gasoil?

A menudo muchos de nuestros clientes nos preguntan: ¿es necesario limpiar el depósito de gasoil? ¿Cada cuánto? ¿Cuánto cuesta? Como especialistas en gasoil a domicilio en Girona, sabemos que el mantenimiento adecuado del depósito es clave para evitar averías, garantizar la eficiencia del sistema y alargar la vida útil de la instalación.

En este post te explicamos cuándo, cómo y por qué deberías limpiar tu depósito de gasoil, además de ofrecerte una visión general sobre los tipos de depósitos que existen y las normas básicas para su correcto uso y conservación.

¿Por qué es importante limpiar el depósito de gasoil?

Con el paso del tiempo, es normal que en el interior del depósito se acumulen sedimentos, impurezas, bacterias y restos de humedad. Estos residuos pueden obstruir los filtros del sistema, provocar fallos en el quemador o incluso contaminar el combustible.

Limpiar el depósito periódicamente ayuda a:

  • Evitar averías en la caldera o sistema de calefacción.
  • Mantener el gasoil limpio y estable.
  • Optimizar el consumo y la eficiencia energética.
  • Alargar la vida útil del depósito y del sistema.

Tal y como mencionábamos en nuestro artículo sobre qué tipo de gasoil utilizar en calefacción, la calidad del gasóleo es fundamental, pero su almacenamiento también lo es.

¿Cada cuánto hay que limpiar el depósito de gasoil?

La frecuencia recomendada dependerá de varios factores: el tipo de depósito, su ubicación (interior o exterior), el uso que se le dé y la calidad del combustible utilizado.

En general, desde Gasoils La Selva recomendamos:

  • Cada 5 años para instalaciones domésticas con buen mantenimiento.
  • Cada 2-3 años si el depósito está en exterior o si el gasoil presenta residuos.
  • Cada 1-2 años en instalaciones industriales o con alto volumen de consumo.

También hay señales que pueden indicar que es momento de hacer una limpieza:

  • El sistema da fallos frecuentes o se para sin motivo.
  • Notas un aumento en el consumo sin justificación.
  • El gasoil tiene mal olor o aspecto turbio.
  • Se han producido contaminaciones previas.

¿Cómo se limpia un depósito de gasoil?

La limpieza de un depósito de gasoil no es un trabajo que deba hacerse de forma casera. Requiere conocimientos técnicos y equipos especializados para evitar riesgos, tanto por inflamabilidad como por manipulación de residuos contaminantes.

El proceso profesional suele seguir estos pasos:

  1. Vaciar el depósito, extrayendo el gasoil limpio y separándolo de los residuos.
  2. Acceso al interior, abriendo las tapas de registro (si las hay) o desmontando parte del depósito.
  3. Aspiración de lodos y sedimentos con equipos específicos.
  4. Limpieza interna con productos adecuados, en función del material del depósito (acero, polietileno, etc.).
  5. Revisión del estado general del depósito, especialmente si tiene más de 10 años.
  6. Reposición del gasoil limpio filtrado, y retirada del residuo a un gestor autorizado.

¿Cuánto cuesta limpiar el depósito de gasoil?

El precio de una limpieza de depósito depende de varios factores:

  • Capacidad del depósito (no es lo mismo 500 L que 2.000 L).
  • Tipo de instalación y accesibilidad.
  • Estado del gasoil (muy contaminado o no).
  • Si hay que sustituir filtros o componentes.

A modo orientativo, los precios oscilan entre:

  • 150 € y 300 € para depósitos domésticos.
  • 300 € a 600 € en depósitos de mayor capacidad o en instalaciones más complejas.

Es importante tener en cuenta que este tipo de limpieza, aunque pueda parecer un gasto puntual, puede ahorrar muchas averías y reemplazos futuros.

Tipos y normas básicas de depósitos de gasoil

No todos los depósitos son iguales. Existen diferentes materiales, capacidades y normativas aplicables. Estos son los principales tipos:

Tipos de depósitos

  • Depósitos de polietileno (plástico): ligeros, resistentes y muy comunes en viviendas.
  • Depósitos metálicos: más robustos, pero pueden oxidarse si no se revisan periódicamente.
  • Depósitos de doble pared o con cubeto de retención: obligatorios en ciertas instalaciones para evitar fugas.

Normas básicas de uso y mantenimiento

  • Revisión visual anual del estado del depósito.
  • Instalación con cubeto de seguridad si no se cuenta con doble pared.
  • Ubicación en lugar ventilado y protegido del sol directo.
  • Evitar que el depósito esté siempre lleno al máximo, especialmente si hay cambios de temperatura que puedan generar condensación.
  • Retirada de residuos por gestor autorizado.

Puedes leer más sobre las normas para depósitos de gasoil en viviendas en este otro post que publicamos en el blog de Gasoils La Selva. Haz clic aquí para leer el artículo.

Gasoils La Selva: gasoil de calefacción, agrícola y automoción a domicilio